Menu Close
Autoría post de blog

Derechos de autor en blogs: ¿Quién posee la propiedad intelectual de tus publicaciones?

La autoría de un post de blog pertenece siempre a su autor o autora original. Aunque la publicación aparezca en la web de una empresa o cliente, eso no otorga derecho a eliminar, modificar o sustituir la autoría bajo ningún concepto. Hacerlo supone una vulneración directa de los derechos de autor, lo que puede considerarse plagio o apropiación indebida de una creación intelectual.

Existe una falsa creencia bastante extendida: pensar que todo lo que se publica en una web de nuestra propiedad nos pertenece automáticamente. Pero no es así. Ni por asomo. Que un contenido esté en tu blog no significa que puedas hacer con él lo que quieras, especialmente cuando no lo has creado tú.

La situación es comparable al caso de una editorial: aunque una editorial posea los derechos de explotación de una obra, los derechos de autor siguen perteneciendo al creador del contenido. Es decir, la editorial puede decidir cómo y dónde se distribuye una obra, pero no puede eliminar ni atribuirse su autoría, por mucho que haya pagado por su publicación.

En el entorno digital ocurre exactamente lo mismo. Que un blog pague a alguien por escribir un contenido no implica que la autoría pase a ser suya. Lo que se adquiere es un derecho de uso o publicación, no la autoría como tal. Esta siempre permanece en manos del autor o autora, y no puede eliminarse ni sustituirse legalmente.

Tan importante es este punto que, incluso, el autor podría decidir publicar ese contenido en otros canales o plataformas. Aunque personalmente no comparto esa práctica —si he vendido ese contenido, no lo replicaría en otro lugar—, lo que sí tengo muy claro es que nadie puede eliminar mi nombre como autora ni adjudicar ese contenido a otra persona una vez finalizada la colaboración.

Mis textos son míos. Los he creado yo. A través de una colaboración, cedo el derecho a que se publiquen y se obtengan beneficios SEO, de marca o de ventas con ellos. Pero eso no otorga el derecho a borrar mi firma ni a sustituirla por otra. Hacerlo es un acto de robo creativo, y puede denunciarse como infracción de los derechos de propiedad intelectual.

La autoría siempre pertenece a quien crea el contenido, aunque se publique en la web de otro

Cuando un post aparece en un blog de empresa, muchas personas creen que pasa a ser propiedad absoluta de quien lo publica. Pero esto es un error. La autoría del contenido es irrenunciable y siempre recae sobre quien lo ha creado, aunque se haya pagado por él.

Eliminar al autor original o sustituirlo por otra persona es una infracción grave de los derechos de autor, además de un acto profundamente deshonesto. No importa si ha existido una relación profesional previa: la autoría no se compra ni se hereda.


Derechos de autor en contenidos digitales: qué puedes y qué no puedes hacer legalmente

Para evitar conflictos y actuar con propiedad, es importante distinguir entre dos conceptos clave: derecho moral y derecho de explotación. La ley española protege ambas dimensiones, pero solo una puede transferirse mediante contrato. La otra, no.

Derecho moral: la autoría no se cede ni se pierde

Como explica el equipo jurídico de Abanlex, el derecho moral es irrenunciable e inalienable. Eso significa que:

  • El autor decide si su obra se publica con su nombre, seudónimo o de forma anónima.

  • Puede exigir en cualquier momento que se le reconozca como autor.

  • Puede impedir que su obra sea modificada si eso daña su reputación o su integridad.

  • Incluso puede retirar su obra por motivos éticos o de convicciones personales, compensando a quien tuviera los derechos de explotación.

El autor de un post de blog siempre conservará su derecho a ser reconocido como tal.

Derecho de explotación: lo que sí puede cederse (y lo que no)

Cuando una empresa paga a un redactor por un contenido, lo que adquiere es el derecho a usarlo y publicarlo, nunca la autoría. Es decir:

  • Se paga por usar el contenido, no por apropiarse de su creación.

  • No se puede firmar el contenido con otro nombre ni eliminar al autor original.

  • Aunque haya un acuerdo económico, la autoría sigue perteneciendo al creador y está protegida legalmente.

Como indica el artículo de Abanlex:

“La publicación de un post en un sitio web propiedad de un tercero en ningún caso conlleva la pérdida de la condición de autor o de su capacidad para decidir modificar lo escrito o para retirarlo del blog.”


¿Cómo puedes demostrar que un post de blog es tuyo?

Si han eliminado tu autoría sin tu consentimiento, puedes probar que ese contenido es tuyo. Existen medios legales y técnicos que refuerzan tu posición como creador.

  • Facturas emitidas por el trabajo de redacción.

  • Emails o mensajes de entrega donde se adjunta el contenido.

  • Archivos originales de Word con metadatos y fecha de creación.

  • Historial de WordPress, que conserva quién subió o editó el contenido.

Estos elementos constituyen pruebas claras de autoría ante cualquier conflicto o intento de apropiación.


Casos reales: cuando te borran como autora de tu propio contenido

Aunque parezca increíble, esto ocurre. A mí personalmente me ha sucedido con dos ex-clientes: tras finalizar nuestra colaboración, decidieron eliminar mi autoría de los contenidos que había creado para sus blogs.

En lugar de gestionar el cierre profesionalmente, optaron por el borrado de mi firma como si eso invalidara mi trabajo. Ni es legal ni es ético.


Una relación profesional puede terminar, claro. Pero quitarle la autoría a quien ha creado un contenido es una falta de respeto y un ataque directo a su integridad profesional.


H2: ¿Qué hacer si eliminan tu autoría de un post?

Ante este tipo de situaciones, lo importante es actuar con calma, pero con claridad. Aquí tienes un protocolo que puede ayudarte a resolverlo sin dramas:

Paso 1 – Comunica el problema con profesionalidad

Informa de lo sucedido de forma directa, sin reproches. Explica que eliminar tu autoría vulnera tus derechos y pide que se restituya o se elimine el post.

Paso 2 – Propón una solución rápida

Ofrece dos opciones sencillas:

  • Volver a atribuirte como autor.

  • Eliminar el contenido si no desean mantener tu firma.

Paso 3 – Da un plazo razonable

Puedes plantear un plazo de 5 días para que tomen una decisión. La mayoría de personas corrige estos errores cuando entiende las implicaciones legales.

Paso 4 – Decide si quieres seguir adelante

Si no hay respuesta o se niegan a corregirlo, puedes:

  • Dejarlo pasar y aprovechar ese contenido en otros soportes, indicando que tú eres el autor original.

  • Emprender acciones legales por plagio o robo de propiedad intelectual. Esto depende de tu energía, tus principios y tus ganas de defender tu trabajo.


¿Por qué alguien elimina tu autoría? La parte emocional que nadie dice

Más allá de lo legal, eliminar la firma de un autor suele tener raíces emocionales. Muchas veces responde a una pataleta, una mala gestión del ego o una forma de «castigo» tras una ruptura profesional.

Ese “lo he pagado yo” usado como justificación no se sostiene legal ni éticamente. Y lo peor: deja al descubierto carencias profesionales de quien actúa así.

También puede ocurrir por desconocimiento, por ejemplo, si se borra un usuario en WordPress. En ese caso, un aviso amable suele bastar para corregirlo.


Conclusión: no vendes tu autoría, vendes el derecho a publicar tu contenido

El contenido que creas es tuyo, incluso si alguien te paga por él.
Lo que vendes como autora es el derecho de publicación y explotación, no tu firma ni tu esencia como creadora.

Proteger tu autoría no es solo un asunto legal. Es una forma de dignificar tu trabajo, de defender tu trayectoria y de marcar los límites de lo que significa colaborar con profesionalidad.


¿Quieres saber más? Consulta esta fuente legal especializada

Si estás pasando por una situación similar o quieres proteger adecuadamente la autoría de tus contenidos digitales, es importante actuar con información y con respaldo.

Desde Maryenk te ayudamos a gestionar este tipo de incidencias con clientes o plataformas, así como a crear contenidos estratégicos para tu empresa, con la autoría, los derechos y la reputación profesional bien cuidados desde el principio.

2 Comments

  1. CL

    Gracias por la información. Me alegra mucho leerlo.
    La empresa en la que trabajaba ha eliminado al completo las entradas blog que allí cree.
    Tengo claro que la autoría es mía, pero debo entender que si renuncia al contenido eliminándolo de la faz de internet. Lo puedo volver a publicar ?

    • María Alcaraz

      Hola! Perdona, no vi la notificación de tu mensaje. Si la empresa no está utilizando tus post, no hay nada que reclamar. Puedes incluso, si ha pasado un tiempo, utilizarlos tú (eso sí, te recomiendo modificar los post para que no sea contenido duplicado). El asunto está en que utilicen tus post y les cambien la autoría… No se le puede cambiar la autoría al Quijote, a tus post de blog, tampoco ;). Gracias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

en_GBEnglish

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aquí

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar