Hoy, de nuevo, vuelvo a la carga con este asunto que considero muy relevante y fundamental para todas nuestras empresas – negocios. El Inbound Marketing es clave para ti si quieres construir una relación sólida e interesante entre tu marca y tu usuario y transmitir que eres un referente en el sector aportando contenidos de calidad y utilidad. Con ello, además, conseguirás convertir visitantes en compradores que es al final lo que todos buscamos y pretendemos: vender más, de forma más fácil y rápida y con mejores resultados (fidelización). Hasta aquí, estamos de acuerdo y lo tenemos más que claro y no porque lo diga yo sino porque las analíticas de resultados demuestran que de verdad, el Inbound Marketing funciona.
Pero hoy quiero profundizar un poco más en la raíz de los conceptos que utilizamos día a día para que no nos lleve a “error” y confundamos una acción – estrategia con otra. Aunque parezca algo “mínimo” y sin importancia, tener claro lo que estamos haciendo o aquello que delegamos en profesionales es fundamental para que consigamos llegar a objetivos y consolidar cada paso que damos.
Escuchamos mucho últimamente hablar de Inbound Marketing, de eso no duda y aquí os hablaba de qué es esto del Inbound Marketing pero también leemos mucho y a menudo otro término que lleva a confusión o al menos, a no saber a qué se refiere exactamente cada uno y es el Marketing de Contenidos. ¿Qué es? Y sobre todo, ¿en qué se asemeja y en qué se diferencia del Inbound Marketing?
Antes de seguir, no te preocupes, la confusión es habitual e incluso, puede que justificada y es que el Inbound Marketing lleva relativamente poco tiempo entre nosotros de forma asentada y además, mantiene una relación muy estrecha con el Marketing de Contenidos. Así que todo está dentro de la normalidad.
Inbound Marketing, ¿qué es?
En este post puedes leer más detalladamente qué es esto del Inbound Marketing pero en conclusión y en pocas líneas, el Inbound es conseguir que tu cliente potencial te encuentre a través de Internet. Que sea él el que no sólo te busque sino que además te encuentre cuando ni siquiera está en esa búsqueda activa y directa de tu marca – producto – servicio. Con Inbound Marketing se quiere despertar el deseo y el interés hacia ti de alguien que no te busca ni conoce.
Marketing de Contenidos, ¿qué es?
Es la creación de contenidos de calidad y útiles que después harás llegar a tu usuario por diferentes canales y vías para que ellos te vean como referente y con el tiempo, se conviertan en usuarios.
El Marketing de Contenidos es una parte del Inbound Marketing
Así pues, tras definir bien los conceptos, podemos deducir que el Marketing de Contenidos forma parte o es una de las acciones y/o estrategias que están dentro de Inbound Marketing. Puedes hacer Marketing de Contenidos de forma aislada y crear increíbles materiales para tu blog, newsletters, redes sociales y estarás consiguiendo unos resultados determinados pero muy alejados de llegar al máximo rendimiento que pueden darte si los incluyes en una estrategia de Inbound Marketing en la que determinarás cuando publicar, de qué manera, cómo compartirlo, cómo enriquecer ese contenido, a quién enviarlo, etc.
Inbound Marketing es un espectro muy amplio tanto que ya se habla como una nueva filosofía y forma de hacer marketing muy alejada de lo tradicional que todos (los que tenemos una edad) conocemos. Si desarrollas una estrategia de Inbound Marketing con sus pilares y fases concretas (ver este post si quieres conocer estas fases imprescindibles), conseguirás grandes resultados en un plazo de tiempo medio pero que aunque sea un poco lento, no podrás llegar a ellos con ninguna otra táctica. Seo, lead nurturing, mailing, sem, blog… Todo forma parte del Inbound y tendrás que tenerlo en cuenta y por supuesto, el Marketing de Contenidos que debes cuidar al máximo. Porque con Inbound Marketing aumentarás tu tráfico cualificado a tu web y además automatizarás muchísimo tu marketing online pero no puedes atraer y pretender que se quede tu usuario en tu espacio si no ofreces un contenido excepcional, de primera categoría y por supuesto, muy útil (y de esto se ocupará el Marketing de Contenidos).
Así que ya lo tenemos claro. No es lo mismo Inbound Marketing que Marketing de Contenidos pero siempre van de la mano. El ejemplo más sencillo para terminar de entender esta diferenciación es que con Marketing de Contenidos tendrás un gran blog con temas súper interesantes y útiles para tu público pero con Inbound Marketing con lo que se sacarás el máximo rendimiento a cada post determinando cuándo lo publicas, en qué momento lo envías por mailing, a quién, cuándo lo compartirás en redes sociales y con qué # o cómo lo vas a optimizar ese post para Seo.
Este es el momento de poder diferenciar qué estás poniendo en práctica en tu negocio (Inbound o Mkt. de Contenidos), cuáles son tus objetivos y necesidades y poder revisar tu estrategia de cara a un nuevo año o trimestre.